El newsletter de PPO Legal & Tax es un documento de periodicidad mensual que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.
Creación de un Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado – Re-IVA para personas naturales.
El Proyecto de Ley Aprobado PLA N° 016/2020-2021 crea un nuevo Régimen de Reintegro en Efectivo del Impuesto al Valor Agregado – Re-IVA, para personas naturales con ingresos menores o iguales a Bs. 9.000 (USD. 1.300).
La creación de este nuevo régimen implica que se devolverá en dinero efectivo hasta el cinco por ciento (5%) del precio de venta contenido en las facturas de compras de bienes o servicios emitidas por medios tecnológicos autorizados por el SIN.
Para acceder a este beneficio las personas deben habilitarse como beneficiarios de este Régimen ante el Servicio de Impuestos Nacionales.
Abrogación de los Decretos Supremos No4198 y No4298 que creaban incentivos tributarios para la contención de los efectos del Covid-19 y la reactivación de la economía y del empleo.
El Decreto Supremo N.o 4416/2020 de 9 de diciembre dejo sin efecto los incentivos tributarios establecidos durante el periodo de la cuarentena. A continuación, nuestros comentarios:
1.- Incentivos tributarios de periodicidad mensual que fueron dejados sin efecto:
Comentarios: Con relación a los incentivos tributarios de periodicidad mensual que alcanzan al Impuesto sobre el Valor Agregado (IVA) e Impuesto a las Transacciones (IT), Facilidades de Pago, Gravamen Arancelario y despachos aduaneros quedaran sin efecto a partir del periodo de diciembre de la gestión 2020.
Respecto a la deducibilidad del crédito fiscal IVA vinculado con las compras de alimentos, adquisición de insumos de bioseguridad y medicamentos, contrataciones de servicios de salud privados y transporte nacional destinados a los dependientes de una compañía, consideramos que los créditos, al estar vinculados a la actividad, eran y son deducibles con independencia de haber sido enunciados en el Decreto Supremo No 4298/2020 abrogado.
2.- Incentivos tributarios de periodicidad anual que fueron dejados sin efecto
Comentarios: Los incentivos tributarios vinculados con la determinación del IUE de la gestión 2020 deben ser analizados puntualmente, teniendo en cuenta que la abrogatoria llega antes del cierre del ejercicio.
3.- Suspensión de incentivos tributarios vinculados a la exportación
A través del Decreto Supremo No4417/2020 de 9 de diciembre, también se abrogan los Decretos Supremos No4139 y No4181. Esto implica que el Certificado de Abastecimiento Interno vuelve a estar vigente y además se deja sin efecto el procedimiento simplificado para la obtención de Certificados de Devolución Impositiva – CEDEIMs.
Prórroga de vencimiento para el cumplimiento de obligaciones tributarias
Mediante la Resolución Normativa de Directorio No102000000034, el Servicio de Impuestos Nacionales – SIN, estableció una serie de prórrogas relacionadas al cumplimiento de obligaciones tributarias, las obligaciones alcanzadas son las siguientes:
Tomar en cuenta que el Servicio de Impuestos Nacionales puede emitir nuevas disposiciones sobre esta ampliación de plazo.
Modificaciones al Reglamento del aplicativo ̈Mis Facturas ̈ y planilla tributaria.
La Resolución Normativa de Directorio No102000000032, modifica parcialmente el reglamento del aplicativo ̈Mis Facturas ̈. Entre las modificaciones más relevante se encuentran las siguientes:
Abrogación de Resoluciones Normativas de Directorio que reglamentaban la aplicación de los incentivos tributarios creados por los Decretos Supremos No 4198 y 4298 y emisión de criterios para su aplicación durante el ejercicio fiscal 2020.
El Servicio de Impuestos Nacionales, el 16 de diciembre emitió la Resolución Normativa de Directorio No 10200000036/ 2020 que deja sin efecto las siguientes Resoluciones Normativas de Directorio:
Asimismo, el Servicio de Impuestos Nacionales a través de esta resolución determinó los criterios para la aplicación de los incentivos tributarios para el ejercicio fiscal 2020:
1.- Para incentivos tributarios de periodicidad mensual:
2.- Para incentivos tributarios de periodicidad anual:
Suspensión temporal de la implementación del Sistema Único de Modernización Aduanera (SUMA)
La Resolución Administrativa N° RA-PE 01- 014-20 autoriza suspender los siguientes procedimientos:
Abrogación del Decreto Supremo No4373 que modificaba las políticas de importación de Vehículos Automotores.
Durante la gestión del Gobierno transitorio, a través del Decreto Supremo No4373, se establecieron una serie de modificaciones al Reglamento a la Ley N° 3467/2006 de 12 de septiembre para la : i) Importación de Vehículos Automotores, ii) Aplicación del Arrepentimiento Eficaz y ii) Política de Incentivos y Desincentivos.
Entre las modificaciones más importantes se encuentran la transferencia al Ministerio de Obras Públicas para que a partir del 1 de diciembre de a gestión 2020 conceda el certificado medioambiental en la importación de autos, excluyendo al Instituto Boliviano de Normalización y Calidad (IBNORCA)1.
Santa Cruz de la Sierra
Sexta ampliación del descuento solidario municipal
La Ley Autonómica Municipal GAMSCS No1363, amplió la vigencia del descuento solidario municipal hasta el 23 de diciembre de 2020, para el pago de los siguientes impuestos municipales:
Ampliación y modificación de la Ley de Alivio Tributario como medida de reactivación económica.
La Ley Autonómica Municipal GAMSCS No1362, amplió la vigencia hasta el 23 de diciembre de 2020 de la condonación de los tributos omitidos a todos los Contribuyentes alcanzados a los siguientes impuestos:
Cobija
Aprobación de la construcción del primer Parque Industrial
Mediante la Ley Autonómica Municipal No132/2020 se aprobó la construcción del primer Parque Industrial en la Zona Franca de Cobija. Esta disposición contendrá una serie de beneficios tributarios para los operadores.
1.- Dotar las previsiones de incobrabilidad de la gestión y revisar los criterios tributarios para la deducibilidad de las provisiones por incobrables
Para la determinación del IUE son deducibles las provisiones por incobrables que cumplan con los siguientes presupuestos:
2.- Evaluación del impacto del Covid – 19 en el Estudio de Precios de Transferencia
La preparación del Estudio de Precios de Transferencia es una obligación tributaria anual para aquellos contribuyentes que hayan superado el umbral de USD 2 millones, en operaciones comerciales y/o financieras ejecutadas entre partes vinculadas.
Ahora, es importante tomar en cuenta que la gestión 2020, por efectos de la Pandemia y las medidas adoptadas para la contención del Coronavirus (Covid 19) entre ellas la cuarentena, afectaron las condiciones normales de mercado generando un nuevo escenario de normalidad.
Esta situación no pasará de desapercibida en la preparación de los Estudios de Precios de Transferencia y para evitar cualquier tipo de ajuste extraordinario, es necesario evaluar el impacto del Covid-19 en la preparación de este Estudio.