Boletín Informativo Julio 2025

El Boletín Tributario de PPO Abogados, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

I. NOVEDADES TRIBUTARIAS

1. Organización para la Cooperación y el Desarrollo (OCDE)

1.1.  Ingreso de Bolivia al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios – Junio 2025.

Bolivia ha formalizado su adhesión al Foro Global sobre Transparencia e Intercambio de Información con Fines Tributarios, comprometiéndose a implementar los estándares internacionales EOIR y CRS. Esta incorporación implica la adopción de reformas legales y acuerdos internacionales para habilitar el intercambio de información tributaria, tanto a solicitud como de manera automática.

2. Servicio de Impuestos Nacionales

2.1. Implementación del módulo “Control de Existencias y Producción – CEP” para sujetos pasivos del ICE. Resolución Normativa de Directorio No. 102500000027, de 6 de junio de 2025.

La nueva Resolución establece el uso obligatorio del módulo “Control de Existencias y Producción – CEP” del SIAT en Línea para la presentación de los Formularios 650, 651 y 652, dirigidos a contribuyentes del ICE que elaboran o comercializan productos específicos como bebidas, tabacos y alcoholes.

2.2. Parámetros técnicos para el Control de Existencias y Producción – CEP
Anexo Técnico aprobado mediante la RND No. 102500000027, de 6 de junio de 2025

El Anexo Técnico del módulo “Control de Existencias y Producción – CEP” del SIAT en Línea establece las definiciones, estructuras de datos y procedimientos para el registro estandarizado de inventarios y producción. El Servicio de Impuestos Nacionales establece parámetros clave como insumos, productos terminados, mermas y salidas, incorpora matrices de control para productos sujetos al ICE, y exige reportes mensuales obligatorios vinculados a las declaraciones juradas del IVA, asegurando trazabilidad y consistencia en la información presentada

2.3.  Ampliación de plazo de obligaciones tributarias: presentación de Estados Financieros y registro del Beneficiario Final. Resolución Normativa de Directorio No. 102500000031, de 30 de junio de 2025

La Resolución Normativa de Directorio amplía hasta el 21 de julio de 2025 el plazo para la presentación de Estados Financieros, informes contables y estudios de precios de transferencia para contribuyentes del IUE con cierre al 31 de diciembre de 2024, y hasta el 31 de julio de 2025 para el registro del Beneficiario Final.

 

3. Entidades Territoriales Autónomas 

Gobierno Autónomo Municipal de Oruro
3.1. Ley Municipal de Patentes del Gobierno Autónomo Municipal de Oruro. Ley Municipal 298/2025, de 6 de junio de 2025

La Ley Municipal regula las patentes para actividades económicas en Oruro, estableciendo tres tipos: funcionamiento, publicidad y espectáculos. Establece las características del hecho generador, base imponible y alícuotas. La Ley municipal contempla exenciones totales para entidades sin fines de lucro y letreros identificativos, y parciales para adultos mayores, panificadores, sucursales, comerciantes minoristas, entre otros.

3.2. Ley de Perdonazo Tributario Municipal. Ley Municipal No 300/2025, de 4 de junio de 2025.

La Ley Municipal introduce un programa excepcional de condonación de intereses y multas tributarias, vigente hasta el 31 de diciembre de 2025, aplicable a deudas acumuladas entre 2000 y 2023 por concepto de impuestos municipales a inmuebles, vehículos, transferencias y alcantarillado. El perdonazo contempla dos modalidades de pago: al contado, con condonación total, o mediante planes de hasta 30 cuotas, con una condonación parcial del 90%.

3.3. Reglamento de la Ley de Perdonazo Tributario. Decreto Municipal No. 391/2025, de 18 de junio de 2025.

El Decreto Municipal establece el procedimiento técnico y administrativo para acceder al Perdonazo Tributario Municipal. Según el caso, se diferencian los requisitos documentales para acceder al beneficio, ya sea mediante pago al contado o a través de planes de pago. El decreto también regula situaciones especiales, como transferencias de propiedad, registro de nuevos usuarios del alcantarillado y actualización de datos técnicos..

II. NOVEDADES ADUANERAS

4. Aduana Nacional

4.1. Minuta de Instrucción respecto a la aplicación del Decreto Supremo N° 5395 sobre importación de vehículos automotores. Circular No. 141/2025 de 02 de junio de 2025.

La minuta establece directrices para aplicar el DS N° 5395, que modifica el DS N° 5142 sobre importación de vehículos con tecnologías flex fuel e híbridos auto recargables, detallando definiciones actualizadas, exigencia de autorización previa del Viceministerio de Transportes, aplicación correcta de subpartidas y alícuotas del GA e ICE (vigentes hasta el 14 de julio de 2026), obligatoriedad documental para híbridos eléctricos y condiciones de importación bajo régimen previo para embarques anteriores a la vigencia del nuevo decreto.

4.2. Nuevo Reglamento para el Régimen de Viajeros y Control de Divisas. Resolución de Directorio No. RD 01-042-25 de 27 de junio de 2025.

La Resolución de Directorio incrementa los umbrales para el ingreso y salida de divisas. La Aduana Nacional actualiza los montos, formularios y procedimientos, incorporando nuevas obligaciones para transportistas y tripulaciones. Establece refuerzos para controles en fronteras, definiendo reglas sobre equipaje, vuelos chárteres y la franquicia de USD 1.000.}.

4.3. Nuevo Reglamento de Participación y Control Social de la Aduana Nacional. Resolución de Directorio RD 01-043-25, de 27 de junio de 2025.

La Resolución de Directorio modifica el régimen sancionatorio por incumplimiento del reglamento aplicable a funcionarios de la Aduana Nacional y elimina la restricción que impedía a exfuncionarios ejercer participación y control social dentro de los dos años posteriores a su desvinculación.

4.4. Nuevo Reglamento de Adjudicación y Entrega Directa. Resolución de Directorio No. RD-01-045-2025, de 27 de junio de 2025.

La Resolución de Directorio establece un marco detallado para garantizar trazabilidad y control, amplía responsabilidades a diversos funcionarios, exige verificación total del estado de las mercancías, fija plazos perentorios para certificaciones, regula condiciones específicas para vehículos y prevé la reversión de adjudicaciones por incumplimiento fortaleciendo el control posterior y la responsabilidad administrativa.

4.5. Nuevo Reglamento para Vehículos de Turismo. Resolución de Directorio No RD 01 – 046 – 25, de 27 de junio de 2025.


El reglamento modifica los requisitos para el ingreso, permanencia y salida de estos vehículos, ampliando definiciones clave y permitiendo que terceros conduzcan el vehículo durante su estadía en Bolivia, siempre que el titular permanezca en el país. También se introduce un procedimiento para que el turista pueda ausentarse temporalmente sin llevar el vehículo, designando un depositario y notificando a la Aduana. Asimismo, se establece una prórroga excepcional por accidente y un nuevo formulario bilateral para trámites con Chile.

4.6. Nuevo Reglamento de Funcionamiento de los Recintos Multipropósito de Frontera (RMF). Resolución de Directorio No RD 01 – 049 – 25, de 27 de junio de 2025.

El reglamento detalla con mayor precisión las competencias internas de la Aduana Nacional y fortalece el régimen sancionatorio al incluir nuevas infracciones y condiciones de reincidencia. La Aduana Nacional prioriza la concesión de servicios a empresas públicas y habilita la participación privada en servicios médicos ante ausencia estatal y se integran nuevas áreas como casas de cambio en los espacios comerciales.

III. MONITOR DE PERDONAZOS TRIBUTARIOS VIGENTES

Gobiernos Municipales

Las regularizaciones de adeudos tributarios (¨perdonazos tributarios¨) en la gestión fiscal y tributaria representan un mecanismo importante para reducir la mora tributaria, regularizar deudas fiscales y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Es por esta razón que desde PPO Abogados monitoreamos los perdonazos vigentes a nivel municipal.

Más Boletines

Boletín Informativo Julio 2025

El Boletín Tributario de PPO Abogados, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

Boletín Informativo Junio 2025

El Boletín Tributario de PPO Abogados, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

Boletín Informativo Mayo 2025

El Boletín Tributario de PPO Abogados, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

Boletín Informativo Abril 2025

El Boletín Tributario de PPO Abogados, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

PPO utiliza cookies propias y de terceros para recopilar estadísticas sobre el uso de este servicio. Algunas de estas cookies pueden gestionarse en países con distintas normativas de protección de datos. Puedes aceptar o rechazar el uso de las cookies utilizando los botones en la parte inferior de este banner. Para más información sobre el uso de cookies y tus derechos, visita nuestra política de cookies.