I. NOVEDADES TRIBUTARIAS
1. Gobierno Central
1.1. Proyecto de Ley de los Procesos Contenciosos y Contenciosos Administrativos. PL-610/2024-2025
En la Cámara de Diputados se encuentra en tratamiento el Proyecto de Ley de los Procesos Contencioso y Contencioso Administrativo que busca regular y uniformizar la tramitación de estos procesos judiciales, reemplazando el esquema que hoy combina disposiciones del antiguo Código de Procedimiento Civil de 1975, la Ley N.º 620 de 2014 y un protocolo interno del Tribunal Supremo de Justicia que no tiene rango de ley.
1.2. Proyecto de Ley de Creación del Impuesto Alternativo Manufacturero (IAM). PL-620/2024-2025
La Cámara de Diputados analiza el PL-620/24-25, que propone un régimen simplificado y sustitutivo del IT y el IUE para pequeños fabricantes. El IAM aplicará alícuotas progresivas del 1% al 5%, con incentivos al empleo formal. Podrán acogerse empresas unipersonales y personas jurídicas con actividad exclusivamente manufacturera, y se abre la posibilidad de migración desde el Régimen General bajo ciertas condiciones.
2. Servicio de Impuestos Nacionales
2.1. Transitoriedad en la implementación de modalidades de facturación en línea para el noveno, décimo, décimo primer y décimo segundo grupo de contribuyentes. Resolución Normativa de Directorio No. 102500000036, de 11 de septiembre de 2025.
La RND establece un período transitorio para que los contribuyentes del noveno al décimo segundo grupo implementen las modalidades de facturación en línea. La RND dispone que hasta el 31 de marzo de 2026, podrán emitir documentos fiscales mediante la modalidad asignada o la que actualmente utilicen, sin embargo, a partir del 1 de abril de 2026, la emisión deberá realizarse exclusivamente a través de la modalidad de facturación en línea.
2.2. Prórroga para la presentación de la declaración jurada y pago del IVA para empresas petroleras con contratos de operación vigentes con Yacimientos Petrolíferos Bolivianos (YPFB). Resolución Normativa de Directorio Nº 102500000037, de 19 de septiembre de 2025.
La RND otorga una prórroga excepcional hasta el 29 de septiembre para que YPFB y empresas petroleras con contratos de operación vigentes presenten la Declaración Jurada y paguen el IVA correspondiente al periodo fiscal agosto 2025.
2.3. Actualización de la cuota fija por hectárea del régimen Agropecuario Unificado (RAU) -Gestión 2024. Resolución Normativa de Directorio Nº 102500000038, de 25 de septiembre de 2025.
La RND actualiza las cuotas fijas por hectárea del Régimen Agropecuario Unificado (RAU) para la gestión 2024, ajustando valores según zonas y subzonas agroecológicas para mantener la proporcionalidad del tributo con la realidad económica. Los nuevos montos aplican desde el 1 de octubre de 2025, y el pago anual vence el 31 de octubre.
2.4. Infografías de Actualización en la denominación de los domicilios de contribuyentes
El SIN difundió infografías para aclarar la aplicación de la RND Nº 102500000017, que redefine el registro de domicilios en el RNC. Las infografías confirman el cambio de “Domicilio Fiscal” a “Domicilio Tributario/Fiscal” y ratifica la obligación de declarar Domicilios Comerciales donde se realiza actividad económica. Asimismo, el SIN detalla el registro de sucursales y otros puntos productivos y se recuerda que la facturación debe hacerse desde un domicilio comercial registrado.
3. Entidades Territoriales Autónomas
Observatorio de Presupuestos Fiscales (OPF)
3.1. Santa Cruz inaugura el Observatorio Fiscal como herramienta digital para transparentar las finanzas de sus 56 municipios.
El Observatorio de Presupuestos Fiscales (OPF), es una plataforma digital que promueve la transparencia y el control ciudadano sobre las finanzas públicas de 56 municipios. Ofrece visualizaciones interactivas de datos fiscales, revela una caída en los ingresos per cápita, destaca el aumento significativo de la deuda Santa Cruz de la Sierra, y muestra contrastes en la ejecución presupuestaria entre municipios.
II. NOVEDADES ADUANERAS
4. Aduana Nacional
4.1. Reglamento de Operativos de Control y Operativos Especiales – Versión 3. Resolución de Directorio No. RD 01-059-25 de 01 de septiembre de 2025.
La nueva versión establece un marco uniforme para planificar, ejecutar y cerrar operativos de control eliminando objetivos formales, aclarando definiciones clave e incorporando el artículo 12, que regula el levantamiento de observaciones con respaldo documental y firmas de cuatro actores institucionales.
4.2. Reglamento para el control de material para uso aeronáutico – Versión 2. Resolución de Directorio No. 01-060-25 de 01 de septiembre de 2025
La nueva versión de este reglamento regula el ingreso, uso y salida de material aeronáutico y Aircraft On Ground. La RD amplía el alcance a entidades públicas y aerolíneas off-line, elimina requisitos administrativos para salida y traslado entre aeropuertos y se incorporan registros electrónicos obligatorios.
4.3. Reglamento de implementación, administración y operación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Resolución de Directorio No. RD 01-062-25, de 29 de agosto de 2025.
La nueva versión introduce mecanismos de coordinación interinstitucional, asigna a la AGETIC la gestión de los sistemas tecnológicos, elimina restricciones horarias de atención, y establece plazos más ágiles para la comunicación de cambios normativos. Además, dispone la implementación de la firma digital, facturación electrónica y pasarela de pagos. Asimismo, elimina la exigencia de trámites en formato físico.
4.4. Reglamento para el Régimen de Admisión Temporal para Perfeccionamiento Activo (RITEX) – Versión 2. Resolución de Directorio No. 01 – 063 – 25, de 01 de septiembre de 2025.
La nueva versión amplía el alcance del reglamento, incluyendo el despacho aduanero y la conclusión del régimen. La RD actualiza los objetivos específicos, incorpora definiciones clave como caso fortuito, contravención aduanera y documento digital, y diferencia los sistemas aplicables según el tipo de operación.
4.5. Reglamento para el Servicio Expreso (Courier) – Versión 2 (Código GNN – REG – 27) aprobado mediante Resolución de Directorio No. RD 01-064-25, de 01 de septiembre de 2025.
El nuevo reglamento actualiza los procedimientos para envíos urgentes bajo el régimen Courier. Se establece un plazo de dos horas para emitir el Parte de Recepción Expreso (PRE), se regulan los abandonos voluntarios y tácitos, y se aclara la cobertura de la garantía global. Se incorpora un procedimiento para reclamos en el aforo, se actualiza el uso de la subpartida 9804.00.00.00 y se fijan plazos estrictos para la compulsa digital. La norma busca agilizar trámites y reforzar el control aduanero.
4.6. Reglamento de Trafico Postal – Versión 2. Resolución de Directorio No. RD 01-065-25, de 01 de septiembre de 2025.
El nuevo reglamento actualiza los procedimientos para correspondencia y encomiendas gestionadas por el Operador Público Designado. Asimismo, dispone el ingreso obligatorio a recintos aduaneros, incorpora los Centros de Clasificación Postal (CCP) y crea el formulario R-698 para liquidación preliminar de tributos. Regula los plazos de abandono, se actualizan formularios y se incorpora un manifiesto internacional para envases, mejorando la trazabilidad documental.
4.7. Reglamento para Tiendas Libres de Tributos (Duty Free Shops) – Versión 2. Resolución de Directorio No. RD 01-066-25, de 01 de septiembre de 2025.
La RD regula el ingreso y salida de mercancías en Duty Free Shops ubicadas en aeropuertos internacionales. Asimismo, mantiene la exigencia de garantías bancarias, amplía el tratamiento de muestras promocionales e integra los procedimientos operativos.
4.8. Reglamento de Destrucción – Versión 4. Resolución de Directorio No. RD 01-067-25, de 01 de septiembre de 2025.
La nueva versión de este reglamento agiliza los procesos de inutilización y destrucción de mercancías, establece un plazo de dos días hábiles para autorizar informes de destrucción, y prohíbe la participación en subastas ecológicas de personas vinculadas a sustracción de mercancías, con sanciones definitivas y acciones legales.
4.9. Aclaraciones para el Tratamiento de Certificaciones de Origen Digital (OCD) – Minuta de Instrucción AN/PE/MI/2025/0128 de 01 de septiembre de 2025.
La minuta establece lineamientos para el uso de certificaciones de origen digitales, reconociendo su validez equivalente a las emitidas en papel. La Minuta exige la verificación electrónica, aceptación en el despacho aduanero, coordinación institucional para su aplicación uniforme y conservación digital en el sistema de la Aduana Nacional para fines de auditoría y control.
4.10. Resolución que deja sin efecto la Resolución de Directorio No. RD 02-013-20 de 05 de noviembre de 2020. Resolución de Directorio No. RD 02-019-25, de 19 de septiembre de 2020.
La RD deja sin efecto la RD 02-013-20 de 5 de noviembre de 2020, que regulaba el procedimiento del Sistema Nacional de Archivos de la Aduana Nacional, debido a su desactualización y a limitaciones técnicas que dificultaban una adecuada gestión de archivos.
4.11. Aclaraciones en la aplicación para la solicitud de preferencia arancelaria regional AR.PAR. No. 4 con Chile. Minuta de Instrucción AN/PE/MI/2025/0128 de 01 de septiembre de 2025.
La Minuta de Instrucción aclara el procedimiento para solicitar la preferencia arancelaria regional en el marco del Acuerdo de Alcance N°4 (AR.PAR.N°4). A partir del 29 de septiembre de 2025, las solicitudes con Chile deberán realizarse únicamente a través del sistema SUMA, acompañadas del Certificado de Origen que acredite el cumplimiento de las normas de origen. La solicitud tiene carácter de declaración jurada y, una vez recibida, la Gerencia Nacional de Normas verificará el certificado y realizará la correlación arancelaria correspondiente.
III. MONITOR DE PERDONAZOS TRIBUTARIOS VIGENTES
Gobiernos Municipales
Las regularizaciones de adeudos tributarios (¨perdonazos tributarios¨) en la gestión fiscal y tributaria representan un mecanismo importante para reducir la mora tributaria, regularizar deudas fiscales y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Es por esta razón que desde PPO Indacochea monitoreamos los perdonazos vigentes a nivel departamental y municipal.