Boletín Informativo Noviembre 2025

El Boletín Tributario de PPO Indacochea, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

I. NOVEDADES TRIBUTARIAS

1. Gobierno Central

1.1. Régimen Excepcional para Garantizar el Abastecimiento de Combustibles. Ley N° 1657, de 27 de octubre de 2025.

La Ley N° 1657 establece un régimen excepcional para garantizar el abastecimiento de combustibles en situaciones de emergencia, permitiendo por tres meses la importación y comercialización directa de diésel, gasolina y GLP por operadores privados. La norma agiliza trámites mediante licencias otorgadas por la ANH en 48 horas, elimina requisitos discrecionales, libera temporalmente del IT e IVA, y promueve la libre competencia con transparencia en precios y volúmenes.

1.2. Transición de Gobierno y Transmisión de Mando Presidencial. Decreto Supremo No. 5475, de 22 de octubre de 2025.

El Decreto regula el proceso de transición gubernamental y la transmisión de mando presidencial, determinando que el Ministerio de la Presidencia organizará reuniones y la entrega de información entre ministerios y la representación del Gobierno Electo. Asimismo, el Decreto Supremo establece que, durante el periodo de transición, las entidades del Órgano Ejecutivo podrán suspender los plazos de procedimientos administrativos para garantizar una gestión ordenada.

1.3. Sanciones por Incumplimiento en el Envío de Información Financiera. Decreto Supremo N° 5479, de 29 de octubre de 2025.

El Decreto Supremo amplía el alcance del régimen sancionatorio de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, incorporando un nuevo parágrafo al Reglamento vigente para incluir a empresas financieras y de servicios financieros complementarios previamente no contempladas. Estas entidades serán sancionadas por el incumplimiento en el envío de información periódica, conforme a la escala de multas establecida, bajo evaluación de la ASFI. La norma refuerza la obligatoriedad de cumplir con los plazos, formatos y requisitos definidos en la normativa vigente.

1.4. Ampliación del Plazo de Almacenamiento en Depósitos Transitorios. Decreto Supremo N° 5480, de 29 de octubre de 2025.

El Decreto Supremo modifica el Reglamento a la Ley General de Aduanas para ampliar el plazo máximo de almacenamiento en depósitos transitorios a 180 días calendario, otorgando mayor flexibilidad a los operadores de comercio exterior. Además, establece una disposición transitoria que permite solicitar una extensión adicional de hasta 60 días, previa autorización de la Aduana Nacional.

1.5. Proyecto de Ley de Regulación del Servicio de Transporte mediante Plataformas Digitales. PL-601/2024-2025.

El Decreto Supremo amplía el alcance del régimen sancionatorio de la Ley N° 393 de Servicios Financieros, incorporando un nuevo parágrafo al Reglamento vigente para incluir a empresas financieras y de servicios financieros complementarios previamente no contempladas. Estas entidades serán sancionadas por el incumplimiento en el envío de información periódica, conforme a la escala de multas establecida, bajo evaluación de la ASFI. La norma refuerza la obligatoriedad de cumplir con los plazos, formatos y requisitos definidos en la normativa vigente.

1.6. Proyecto de Ley de Incentivos para Vehículos Eléctricos. PL-630/2024-2025.

El proyecto de ley crea un régimen de incentivos fiscales para promover la importación, venta y conversión de vehículos hacia tecnología eléctrica, eximiendo del IVA las importaciones y aplicando tasa cero a las ventas internas, incluyendo kits de conversión y embarcaciones eléctricas.

2. Servicio de Impuestos Nacionales

2.1. Ampliación del plazo para el cumplimiento de obligaciones tributarias del Régimen Agropecuario Unificado (RAU). Resolución Normativa de Directorio No. 102500000039, de 10 de octubre de 2025.

El Servicio de Impuestos Nacionales amplió hasta el 28 de noviembre de 2025 el plazo para que los contribuyentes del Régimen Agropecuario Unificado (RAU) presenten sus declaraciones juradas, paguen sus obligaciones tributarias de la gestión 2024 y tramiten el Certificado de No Imponibilidad RAU.

2.2. Distribución del crédito fiscal para Empresas Petroleras. Resolución Normativa de Directorio No. 102500000040, de 10 de octubre de 2025.

El Servicio de Impuestos Nacionales aprobó el uso obligatorio del Formulario 146 en el SIAT en Línea para distribuir el Crédito Fiscal IVA entre empresas petroleras que operan en bloque bajo contratos con YPFB, siendo el operador del bloque el responsable del llenado y envío mensual hasta el día 10 del mes siguiente.

2.3. Modificación al Sistema de Facturación. Resolución Normativa de Directorio No. 102500000041, de 22 de octubre de 2025.

El Servicio de Impuestos Nacionales incorporó un procedimiento excepcional en el artículo 38 de la RND Nº 102100000011 que permite la anulación de documentos fiscales fuera del plazo ordinario (día 9 del mes siguiente), aplicable a las modalidades de facturación Electrónica en Línea, Computarizada en Línea y Portal Web en Línea, previa solicitud con respaldo presentada ante la Gerencia correspondiente.

2.4. Prórroga para la homologación de productos en sistemas de facturación. Resolución Normativa de Directorio Nº 102500000042, de 22 de octubre de 2025.

El Servicio de Impuestos Nacionales amplió hasta el 27 de febrero de 2026 el plazo para que los contribuyentes del IVA actualicen la homologación de productos en sus sistemas de facturación conforme a las actividades económicas registradas en el Registro Nacional de Contribuyentes.

2.5. Modificaciones a la RND 10.0024.08 sobre la vista de cargo y determinación presunta en procedimientos especiales. Modificaciones a la RND 10.0024.08 sobre la emisión de la vista de cargo y determinación presunta en procedimientos especiales. Resolución Normativa de Directorio Nº 102500000043, de 31 de octubre de 2025.

El Servicio de Impuestos Nacionales modificó la RND Nº 10.0024.08 sobre procedimientos especiales, centralizando la emisión de la Vista de Cargo, reduciendo la multa por pago anticipado del 100% al 60% del tributo omitido, habilitando la presentación de descargos vía SIAT, agilizando la emisión de la Resolución Determinativa sin remisión al área jurídica, y precisando que el pago debe realizarse conforme al artículo 47 del Código Tributario Boliviano.

3. Entidades Territoriales Autónomas

Gobierno Autonomo Municipal de La Paz 
3.1. Ley Municipal de alivio tributario (perdonazo tributario). Ley Municipal Autonómica Nº 573.

La Ley Municipal establece un régimen voluntario de alivio tributario vigente hasta el 30 de abril de 2026, que permite la regularización de deudas por impuestos municipales y patentes mediante la condonación automática de intereses, multas y sanciones, siempre que se pague el tributo omitido. Abarca tributos como el IMPBI, IMPVAT, IMT, IMTO y patentes, correspondientes a gestiones entre 2012 y 2023, y ofrece modalidades de pago al contado o en cuotas.

Gobierno Autonomo Municipal de Cochabamba
3.2. Ley Municipal de Ampliación al Periodo Excepcional de Alivio Tributario. Ley Municipal No. 1729/2025 de 14 de octubre.

La norma amplía hasta el 29 de diciembre de 2025 el periodo de condonación del 100% de multas e intereses para tributos municipales inmobiliarios, vehiculares, transferencias y patentes, manteniendo las modalidades de pago y condiciones previstas en la Ley 1700/2025 para deudas entre 1995 y 2023, conservando también las exclusiones previstas en la norma base.

Gobierno Autonomo Municipal de Sucre
3.3. Condonación y Exención del IPBI e IMPBI para Predios que Realicen Cesión Voluntaria Gratuita en Favor del Municipio de Sucre. Ley Municipal Autonómica No. 483/2025 de 2 de octubre.

La Ley Municipal condona la deuda tributaria del IPBI e IMPBI correspondiente a 2005–2023 y exime el pago de la gestión 2024 a los propietarios que cedan voluntariamente parte o la totalidad de sus predios al municipio de Sucre, estableciendo un plazo de 90 días para el proceso y condicionando el beneficio a la formalización registral de la cesión y su validación tributaria.

Gobierno Autonomo Municipal de Oruro
3.4. Reglamento de baja tributaria de vehículos automotores terrestres por fuera de circulación. Resolución Técnico-Administrativa R.T.A/A.T.M.G.A.M.O. N°0029/2025.

El Gobierno Municipal de Oruro emitió la Resolución Técnico-Administrativa N.º 0029/2025 que regula la baja tributaria de vehículos fuera de circulación. El trámite aplica a propietarios que acrediten inactividad del vehículo por al menos cuatro años mediante certificaciones oficiales, y debe presentarse ante Ventanilla Única con documentación específica.

II. NOVEDADES ADUANERAS

4. Aduana Nacional

4.1. Reglamento para el ingreso y salida de mercancías por puertos fluviales – Versión 2. Resolución de Directorio Nº 01-068-25, de 29 de septiembre de 2025.

La Aduana Nacional aprobó la segunda versión del reglamento para operaciones por puertos fluviales, incorporando nuevas definiciones, fortaleciendo el control aduanero en puertos habilitados, exigiendo solicitud de alije por SUMA con 24 horas de anticipación, regulando el transbordo directo e indirecto, estableciendo el depósito transitorio y nuevos formularios R-776 y R-777, admitiendo hasta un 5% de mermas justificadas en carga a granel, ampliando el marco sancionatorio con inclusión de la Ley N° 1178 y suprimiendo el artículo sobre valor en aduana, que ahora se rige por normativa vigente.

4.2. Reglamento para la selección de Principales Operadores de Comercio Exterior (PRIO) – Versión 2. Resolución de Directorio N° RD 01-069-25, de 29 de septiembre de 2025.

La Aduana Nacional aprobó la segunda versión del reglamento para la selección de Principales Operadores de Comercio Exterior (PRIO), incorporando nuevos criterios, responsabilidades y mecanismos de control.

4.3. Reglamento para el régimen de admisión temporal para reexportación de mercancías en el mismo estado – Versión 2. Resolución de Directorio RD 01-071-25, de 29 de septiembre de 2025.

La Aduana Nacional aprobó la segunda versión del reglamento para la admisión temporal de mercancías con suspensión total de tributos aduaneros, aplicable en aduanas interiores, aeroportuarias, de frontera, puertos fluviales y zonas francas, estableciendo un plazo general de dos años (ampliable hasta cinco en casos específicos), regulando garantías, digitalizando trámites vía SUMA y VUCE, incorporando controles automáticos de vencimientos, y definiendo que la conclusión del régimen podrá realizarse mediante reexportación, importación o pérdida comprobada.

4.4. Reglamento para el Ingreso y Salida de Material Monetario y Reservas Internacionales realizadas por el Banco Central de Bolivia. Resolución de Directorio RD-01-077-25, de 30 de octubre de 2025.

La Aduana Nacional establece exención tributaria para la importación de material monetario, determina que el despacho físico se realice en plataforma por razones de seguridad y exige el uso del Formulario de Ingreso/Salida en el sistema SUMA para su control. Asimismo, regula la salida de reservas internacionales mediante Resolución Ministerial vigente y verificación documental obligatoria antes de autorizar cualquier movimiento.

4.5. Reglamento para el Régimen de Depósito de Aduana, código GNN-REG-19, Versión 3. Resolución de Directorio RD 01-078-25, de 30 de octubre de 2025.

La Aduana Nacional actualiza los plazos de almacenamiento, requisitos operativos y procedimientos internos en depósitos temporales, especiales y transitorios. La norma amplía el plazo general de los depósitos transitorios a 180 días e incorpora una prórroga excepcional de 60 días con garantía vigente. Además, regula la emisión del Parte de Recepción de Mercancías (PRM), la infraestructura mínima, la videovigilancia, los procedimientos de desconsolidación, transbordos, reembarques y abandono.

4.6. Reglamento de Resoluciones Anticipadas de Clasificación Arancelaria y Origen. Resolución de Directorio RD 01-079-25, de 30 de octubre de 2025.

La Aduana Nacional fija los fundamentos normativos, requisitos y plazos para que los operadores obtengan una resolución previa de clasificación arancelaria u origen antes de la importación. El reglamento establece un plazo máximo de 100 días calendario para la emisión de la resolución, ampliable por 30 días en casos técnicos complejos, e incorpora procedimientos de verificación, evaluación técnica, notificación electrónica y derecho a presentar una nueva prueba de laboratorio acreditado.

III. MONITOR DE PERDONAZOS TRIBUTARIOS VIGENTES

Gobiernos Municipales

Las regularizaciones de adeudos tributarios (¨perdonazos tributarios¨) en la gestión fiscal y tributaria representan un mecanismo importante para reducir la mora tributaria, regularizar deudas fiscales y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Es por esta razón que desde PPO Indacochea monitoreamos los perdonazos vigentes a nivel departamental y municipal.

IV. NUEVO GOBIERNO ELECTO EN BOLIVIA: PRIMERAS MEDIDAS FISCALES ANUNCIADAS.

PPO Indacochea ofrece una exposición sobre las medidas tributarias anunciadas por el gobierno electo.

Más Boletines

Boletín Informativo Noviembre 2025

El Boletín Tributario de PPO Indacochea, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

Boletín Informativo Octubre 2025

El Boletín Tributario de PPO Indacochea, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

Boletín Informativo Septiembre 2025

El Boletín Tributario de PPO Indacochea, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

Boletín Informativo Agosto 2025

El Boletín Tributario de PPO Indacochea, es un documento de periodicidad mensual, que recopila la normativa y las noticias más relevantes en materia de impuestos y aduanas de Bolivia, cuyo objeto es brindar a los clientes y amigos de PPO un panorama de actualidad en un formato interactivo y de lectura amigable.

Leer más »

PPO utiliza cookies propias y de terceros para recopilar estadísticas sobre el uso de este servicio. Algunas de estas cookies pueden gestionarse en países con distintas normativas de protección de datos. Puedes aceptar o rechazar el uso de las cookies utilizando los botones en la parte inferior de este banner. Para más información sobre el uso de cookies y tus derechos, visita nuestra política de cookies.