I. NOVEDADES TRIBUTARIAS
1. Gobierno Central
1.1. Reducción del Gravamen Arancelario a cero por ciento (0%) para la importación de maíz. Decreto Supremo No. 5223, de 11 de septiembre de 2024.
Reduce el GA para importar maíz hasta el 31 de diciembre de 2024, para disminuir los costos de importación y estabilizar los precios internos.
1.2. Simplificación del procedimiento para la solicitud de devolución impositiva a favor de los exportadores. Decreto Supremo No. 5227, de 18 de septiembre de 2024.
Busca agilizar la tramitación de los Certificados de Devolución Impositiva (CEDEIM), estableciendo que el SIN deberá emitirlos en un plazo de 15 días cuando los exportadores presenten una garantía o póliza por el total del IVA e ICE a devolver y acrediten el ingreso de divisas en porcentajes específicos según su sector. Este ingreso de divisas debe ser certificado por la ASFI, y cuando corresponda al 100% del valor de la exportación, el plazo de validez de la póliza o garantía se reducirá de 365 a 240 días calendario.
2. Entidades Territoriales Autónomas
Gobierno Autónomo Municipal de La Paz
2.1. Modificaciones a la Ley Municipal de Creación de Impuestos Municipales. Decreto Municipal No. 27/2024, de 24 de septiembre de 2024.
Modifica las disposiciones relativas a exclusiones del IMPBI, incorpora procedimientos para el trámite de exención del pago del IMPVAT y determina el cálculo de la base imponible del IMPVAT para vehículos eléctricos.
Gobierno Autónomo Municipal de Cochabamba
2.2. Perdonazo tributario de multas e intereses de impuestos y patentes municipales. Ley Municipal No. 1506/2024, de 05 de septiembre de 2024.
Establece un periodo de condonación del 100% de multas e intereses de impuestos y patentes municipales, vigente desde el 9 de septiembre hasta el 23 de diciembre de 2024. Los contribuyentes con deudas entre 1995 y 2006 podrán pagar sin accesorios ni mantenimiento de valor, mientras que los de 2007 a 2022 podrán hacerlo con exoneración del 100% de multas e intereses.
2.3. Condonación de multas e intereses de impuestos y patentes municipales. Decreto Municipal No. 436/2024, de 10 de septiembre de 2024 y Reglamento a la Ley Municipal No. 1506/2024.
Autoriza al Registro Único para la Administración Tributaria (RUAT) proceder con las adecuaciones en el Sistema Informático de la administración tributaria municipal relativas a las condiciones técnicas y administrativas necesarias para el cumplimiento efectivo de la Ley Municipal No. 1506/2024.
Gobierno Autónomo Municipal de Sucre
2.4. Prórroga y modificación del perdonazo tributario para actualización de registros tributarios y pago de deudas por impuestos municipales. Ley Municipal No. 438/2024, de 11 de septiembre de 2024.
Amplía el perdonazo tributario para la actualización de registros tributarios y condonación de deudas por impuestos municipales hasta el 17 de diciembre de 2024. Establece dos etapas: del 7 de agosto al 8 de octubre se condona el 100% de multas e intereses y el 20% del tributo omitido; y, del 9 de octubre al 17 de diciembre, el 100% de multas e intereses y el 10% del tributo.
Gobierno Autónomo Municipal de Sacaba
2.5. Reglamento a la Ley Municipal No. 381/2024 de Condonación de Multas e Intereses para Tributos Municipales. Decreto Municipal No. 13/2024, de 02 de septiembre de 2024.
Establece la forma de liquidación de la deuda tributaria según las gestiones impagas. Reglamenta la aplicación del perdonazo tributario para contribuyentes con facilidades de pago vigentes y aquellos que a la fecha de la emisión del Reglamento no actualización las características técnicas de sus bienes inmuebles.
3. Servicio de Impuestos Nacionales
3.1. Actualización a la Normativa de Bancarización – Respaldo de transacciones a través de medios de pago. Resolución Normativa de Directorio No. 102400000021, de 22 de septiembre de 2024.
Reglamenta el procedimiento aplicable a los pagos emergentes de transacciones de compra y venta de bienes y/o prestación de servicios cuyo valor total sea igual o mayor a Bs. – 50.000 (bancarización); así como la forma, medios y plazos para el registro y envío de la información a través del módulo “Registro Auxiliar de Bancarización”. Establece los efectos tributarios aplicables al incumplimiento de las disposiciones del Reglamento.
3.2. Procedimiento y requisitos para la presentación de solicitudes de devolución impositiva. Resolución Normativa de Directorio No. 102400000022 de 23 de septiembre de 2024.
Establece el procedimiento y los requisitos para que los exportadores soliciten la devolución impositiva a través de CEDEIM, creando un software para gestionar las solicitudes y generar los formularios necesarios. Dispone que los exportadores deben presentar su solicitud dentro de los 180 días posteriores a la exportación, cumpliendo con los requisitos establecidos por el SIN y presentando la documentación específica en formato físico y digital. El SIN emitirá el CEDEIM en 15 días si se cumplen los requisitos establecidos en el Decreto Supremo No. 5227.
3.3. Modificaciones al Reglamento de Determinación y Devolución Impositiva. Resolución Normativa de Directorio No. 102400000023 de 23 de septiembre de 2024.
La Resolución Normativa de Directorio No. 102400000023 modifica la RND No. 10-0032-16 de 25 de noviembre de 2016, que regula los procedimientos de determinación y devolución impositiva por parte de la Administración Tributaria, ajustándose a las modificaciones introducidas por los Decretos Supremos No. 5145 y No. 5227.
3.4. Actualización de la cuota fija por hectárea del Régimen Agropecuario Unificado (RAU). Resolución Normativa de Directorio No. 102400000024 de 27 de septiembre de 2024.
El Servicio de Impuestos Nacionales (SIN), realizó la actualización anual del valor de las Cuotas Fijas por Hectárea del Régimen Agropecuario Unificado (RAU), correspondiente a la Gestión 2023.
II. NOVEDADES ADUANERAS
4. Aduana Nacional
4.1. Nuevo Reglamento para la Regulación y Control de los Auxiliares de la Función Pública Aduanera. Resolución de Directorio No. 01-084-24, de 13 de septiembre de 2024.
Incorpora prohibiciones relacionadas a operaciones de despacho aduanero y trámites operativos en administraciones aduaneras donde no se cuente con una sucursal. Modifica la delimitación de jurisdicciones aduaneras en todo el territorio nacional según departamentos.
4.2. Nuevo Reglamento para la Regulación y Control de Operaciones de Comercio Exterior. Resolución de Directorio No. 01-085-24, de 13 de septiembre de 2024.
Establece el procedimiento para la solicitud de importación o exportación excepcional de operadores de transporte multimodal y empresas públicas nacionales estratégicas dedicadas a la actividad de transporte a través del SUMA. Determina que la solicitud de aprobará una vez demostrado que la mercancía será al uso exclusivo de la actividad de transporte.
4.3. Reglamento de Implementación, Administración y Operación de la Ventanilla Única de Comercio Exterior. Resolución de Directorio No. 01-087-24, de 25 de septiembre de 2024.
Reglamenta la implementación y administración de la VUCE, una plataforma centralizada para la tramitación de documentos necesarios en operaciones de comercio exterior. Dispone que el plazo para la emisión de estos documentos deberá ser de hasta 5 días hábiles, prorrogable a 10 días en casos excepcionales. La implementación será gradual, priorizando los trámites de exportación sobre los de importación, con un periodo de 24 meses para completar la integración de todas las Entidades Públicas Emisoras.
4.4. Reglamento para Tránsito Aduanero de Gas en Tercer País por Ductos. Resolución de Directorio No. 01-088-24, de 25 de septiembre de 2024.
Establece formalidades para el transporte internacional por ductos realizado por un transportador autorizado. Determina las bases del contrato suscrito por el transportador y el procedimiento de tránsito aduanero a través del Manifiesto por Instalaciones Fijas (MIF).
III. MONITOR DE PERDONAZOS TRIBUTARIOS VIGENTES
Gobiernos Municipales
Las regularizaciones de adeudos tributarios (¨perdonazos tributarios¨) en la gestión fiscal y tributaria representan un mecanismo importante para reducir la mora tributaria, regularizar deudas fiscales y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Es por esta razón que desde PPO Abogados hemos identificado los beneficios o perdonazos municipales vigentes en cada municipio de Bolivia.