I. NOVEDADES TRIBUTARIAS
1. Gobierno Central
1.1. Autorización a Empresas Privadas para la Importación de Diesel y Gasolina para su comercialización en el Mercado Interno. Decreto Supremo No. 5271, de 13 de noviembre de 2024.
El DS de manera excepcional, por el plazo de un año se autoriza a personas naturales o jurídicas privadas la importación de diésel y gasolina para su comercialización en el mercado interno. El Decreto Supremo determina los requisitos, las prohibiciones y la alícuota especifica del Impuesto a los Hidrocarburos y sus Derivados según el producto importado.
1.2. Diferimiento del Gravamen Arancelario a 0% hasta 31 de marzo de 2025, para la Importación de Medicamentos e Insumos Médicos. Decreto Supremo No. 5282, de 27 de noviembre de 2024
El DS, dispone el diferimiento del GA a 0% hasta el 31 de marzo de 2025 para la importación de medicamentos que se describen en el anexo adjunto al Decreto Supremo.
1.3. Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025. PL No. 003/2024-2025 de 11 de noviembre de 2024.
El Proyecto de Ley del Presupuesto General del Estado (PGE) 2025, presentado por el Presidente y sujeto a aprobación de la Asamblea Legislativa Plurinacional, propone la implementación de medidas tributarias relacionadas con el IVA importaciones, IUE BE, Facilidades de Pago entre las más relevantes identificamos, la ampliación del plazo de la exención de IVA para la importación de bienes de capital, plantas industriales, combustibles y biocombustibles, además de la reducción progresiva a la alícuota del IUE BE aplicable a beneficiarios del exterior cuando reinviertan un porcentaje sus utilidades en Bolivia. Adicionalmente, propone la reanudación de las facilidades de pago incumplidas hasta marzo de 2025, exenciones des IUE-BE para operaciones relacionadas con deuda pública y regulación del uso de criptomonedas como medios de pago para entidades públicas. La entrada en vigor de este PL se encuentra sujeto a la aprobación por la Asamblea Legislativa, de no ser aprobado a través de este procedimiento legislativo el PGE entrará en vigor automáticamente.
1.4. Proyecto de Ley para la Reactivación de la Exploración y Explotación de Hidrocarburos. PL No. 0001/2024 de 11 de noviembre de 2024.
Este PL busca incentivar la exploración y explotación de hidrocarburos en Bolivia, priorizando el aumento de reservas y producción de gas natural y condensado, proponiendo incentivar la producción adicional de condensado, diversificando el uso del Fondo de Promoción, y estableciendo pagos del Estado por producción destinada al mercado interno. Además, incluye incentivos para pozos exploratorios no comerciales.
2. Entidades Territoriales Autónomas
Gobierno Autónomo Municipal de Santa Cruz
2.1. Perdonazo Tributario para Regularización de Deudas Tributarias Departamentales. Ley Autonómica Municipal GAMSCS No. 1747, de 08 de noviembre de 2024.
Establece un periodo de regularización de deudas tributarias municipales hasta el 17 de diciembre de 2024, con el objetivo de incentivar el pago de obligaciones fiscales atrasadas. Ofrece la condonación total de multas e intereses y contempla descuentos en el pago de tributos omitidos, buscando facilitar la regularización tributaria y fortalecer las finanzas locales.
Gobierno Autónomo Departamental de Santa Cruz
2.2. Perdonazo Tributario para Regularización de Deudas Tributarias Departamentales. Ley Departamental No. 348, de 22 de noviembre de 2024.
Establece un periodo de regularización tributaria departamental, vigente hasta el 31 de diciembre de 2024, estableciendo la condonación total de multas e intereses por deudas relacionadas con el IDTGB y Tasas Departamentales. Este programa busca facilitar la regularización y fortalecer la recaudación departamental.
3. Servicio de Impuestos Nacionales
3.1. Modificaciones al Reglamento de Bancarización. Resolución Normativa de Directorio No. 102400000030, de 6 de noviembre de 2024.
Modifica el Reglamento sobre Bancarización, estableciendo nuevas disposiciones sobre depósitos en efectivo a los titulares del NIT y envío de información a través de los sistemas autorizados. Asimismo, elimina las disposiciones sobre transacciones por montos menores a Bs50.000.
3.2. Modificaciones al Reglamento del Aplicativo Mis Facturas y Planilla Tributaria. Resolución Normativa de Directorio No. 102400000031, de 22 de noviembre de 2024.
Modifica, incorpora y elimina disposiciones de la Resolución Normativa de Directorio No. 101900000010 sobre el Procedimiento para la Aplicación del Decreto Supremo No. 3890 y la Resolución de Normativa de Directorio No. 102000000025, que Reglamenta el Aplicativo Mis Facturas y Planilla Tributaria. Establece disposiciones sobre los sujetos pasivos del RC-IVA y el formulario 110.
II. NOVEDADES ADUANERAS
4. Aduana Nacional
4.1. Cancelación del “Procedimiento para Despachos Aduaneros del Sector Público”. Resolución de Directorio No. 01-106-24, de 21 de noviembre de 2024.
Deja sin efecto la Resolución No. 01-007-13, que regulaba los despachos aduaneros del sector público, para dar paso al nuevo «Manual de Procedimientos para Despachos Aduaneros del Sector Público». Esta decisión, basada en el informe AN/GNOA/DGOD/I/960/2024, busca actualizar y optimizar las formalidades, condiciones y requisitos para las operaciones aduaneras de entidades públicas.
4.2. Nuevo Reglamento de Notificaciones en Materia Tributaria y Administrativa. Resolución de Directorio No. 01-107-24, de 22 de noviembre de 2024.
Regula la notificación por Secretaría de la Aduana Nacional, la asistencia del contribuyente y la validación de los documentos notificados.
4.3. Cancelación del “Reglamento de Gestión de Riesgos, con Código: I-F-DGR-R1, Versión 2”. Resolución de Directorio No. 01-108-24, de 21 de noviembre de 2024.
La Resolución de Directorio No. 01-108-24, emitida el 21 de noviembre de 2024, deja sin efecto el «Reglamento para Gestión de Riesgos, con Código: I-F-DGR-R1, Versión 2», aprobado mediante la Resolución No. 01-032-22. Esta decisión responde a que el reglamento, aunque de carácter interno, fue emitido como norma general, con codificación incorrecta y alcance limitado a dependencias internas de la Aduana Nacional, lo que contradecía su naturaleza y requería su abrogación tras un análisis técnico y normativo.
III. MONITOR DE PERDONAZOS TRIBUTARIOS VIGENTES
Gobiernos Municipales
Las regularizaciones de adeudos tributarios (¨perdonazos tributarios¨) en la gestión fiscal y tributaria representan un mecanismo importante para reducir la mora tributaria, regularizar deudas fiscales y promover el cumplimiento voluntario de las obligaciones tributarias de los contribuyentes. Es por esta razón que desde PPO Abogados hemos identificado los beneficios o perdonazos municipales vigentes en cada municipio de Bolivia.